¿Por qué mi Página Web ya no aparece en Google?
Esta es una pregunta que cientos de miles, sino es que millones de personas alrededor del mundo se formularon en Septiembre del 2012.
¿Qué pasó?
Existen muchas respuestas posibles a este dilema, pero si tu página dejó de aparecer o bajó en los resultados por el 24 de Abril del 2012, es muy probable que hayas caído víctima de la temida y devastadora Actualización Penguin (Pingüino) de Google. Sin embargo, si notaste que tu página desapareció o bajó de posición alrededor del día 19 de Abril del 2012, lo más probable es que se trate de otro de los animalitos de Google – la Actualización Panda, de la cual hablaremos en otro artículo. Por el momento nos enfocaremos en la actualización Penguin.
Otro indicio de que tu sitio web ha sido penalizado por Penguin es que en otros buscadores como Bing y Yahoo tu sitio web sigue estando en los mismos lugares que antes, ya que esta actualización sólo afecta a las búsquedas realizadas en Google.
¿Qué es la actualización Penguin de Google?
Es una actualización que implementó Google a su algoritmo de búsqueda el día 24 de abril de 2012 y que está enfocada en castigar a aquellos sitios que hayan realizado una “Sobreoptimización” o una “Optimización Excesiva” de sus sitios web; incumpliendo con los lineamientos para webmasters de Google. Esta actualización o “filtro”, como algunos webmasters le están llamando, está diseñada para detectar sitios “tramposos” en sus resultados de búsqueda y castigarlos; “mejorando así los resultados de búsqueda y dándole una mejor oportunidad a los sitios que tengan contenido de calidad a aparecer en mejores lugares”, según Google.
Cabe mencionar que esta actualización se realizó a nivel mundial, no sólo en México.
Los Efectos de la Actualización Penguin
De acuerdo con reportes y el pánico que se percibe en los círculos del Internet, se estima que esta actualización ha tumbado millones de páginas alrededor del mundo. Google informó que esta actualización sólo afectaría al 3.1% de las búsquedas en inglés y al 3% en otros idiomas. Considerando que el Internet tiene aproximadamente 200 millones de sitios web, el total de sitios afectados sería de aproximadamente 6,200,000. En papel, esta cifra se ve muy fría, pero en la vida real esto equivale a cientos de miles ó millones de personas perdiendo hasta el 90% de sus ingresos de la noche a la mañana. Lo cual, como puede usted imaginarse, puede resultar devastador para casi cualquier empresa, pero cien veces más para las pequeñas o micro empresas o individuos que están tratando de salir adelante día con día y que dependen de las ventas que les producen sus sitios web.
¿Por qué hizo esto Google?
Google argumenta que había demasiados resultados engañosos en sus resultados de búsqueda lo cual creaba una mala experiencia para las personas que utilizaban su buscador. Todo esto, según ellos, se hizo en aras de la calidad, lo cual ha sido y sigue siendo bastante cuestionado ya que los resultados de búsqueda actuales no parecen haber mejorado sino empeorado, mostrando ahora resultados irrelevantes y de sitios web de muy baja calidad. Además de que en Google.com.mx ahora aparecen muchos resultados de sitios web españoles y sudamericanos. Yo no puedo hablar de los resultados de búsqueda en otros países, pero por lo menos en México, no creo que los resultados hayan estado tan mal como dice Google. Sí existían y siguen existiendo página que son verdaderamente nefastas, pero eso era antes y después de esta actualización. Yo he visto sitios web que flagrantemente violan las directrices de Google y siguen estando allí en los primeros resultados, tan campantes como siempre, mientras que otros sitios web de mejor calidad han bajado de posición o desaparecido de los resultados por completo. Además de que últimamente están empezando a aparecer compañías grandes en los primeros lugares sin merecerlo, cosa que ha dado pie a muchas especulaciones con respecto a supuestas o verdaderas alianzas entre dichas compañías grandes y Google.
¿Cómo puedo Recuperarme de la Actualización Penguin de Google?
Según Google, hay que leer detenidamente sus lineamientos, revisar nuestros sitios web para ver en donde estamos incumpliendo con ellos, corregir cualquier violación y esperar a que se refresque la actualización, (que, de acuerdo con lo que hemos visto, se realiza una vez al mes, alrededor del 24 o 25) además de prenderle una velita a San Juditas, rezar unos padres nuestros, hacer penitencias y pedirles a todos los santos que nuestro sitio web vuelva a ser del agrado de Google.
Existen cientos de especulaciones en el Internet sobre como recuperar los lugares perdidos. Muchas de ellas hablan acerca de que hay que eliminar los enlaces provenientes de sitios de mala calidad (lo cual es algo prácticamente imposible de hacer ya que uno no controla los enlaces entrantes provenientes de sitios de mala calidad), el atiborramiento de palabras clave, los textos duplicados (copiados), redactar textos de calidad, etc. etc. pero la verdad es que todavía nadie sabe a ciencia cierta cómo recuperarse de esta terrible actualización ya que no existen reportes de sitios web que hayan sido perdonados por Google, excepto por un sitio web en Australia que logró recuperar su tráfico en aproximadamente un mes; sacando a la luz pública en periódicos, TV y otros medios de comunicación de Australia lo que estaba pasando con su sitio web. Básicamente, creando un escandalo en los medios locales; obligando a Google a intervenir, además de eliminar aproximadamente 500,000 enlaces entrantes que supuestamente estaban activando el algoritmo en su sitio web. ¿Pero qué pasa con las compañías que no tienen el poder de convocar a los medios de comunicación de su país para denunciar lo que está pasando?
En el último de los casos, Google inclusive ha sugerido que si tu sitio web no se recupera, es probable que tengas que comprar otro dominio y comenzar de cero con un nuevo sitio web que sí cumpla con todos sus lineamientos. Esta última solución en realidad podría resultar a la larga más rápida, económica y fácil de implementar que estar tratando de adivinar que es lo que no le gustó a Google, hacer cambios y estar esperando cada 30 días para ver si tu sitio sube o si se hunde cada vez más en el hoyo negro de los sitios castigados.
¿Qué hemos aprendido de todo esto?
Lo primero que hemos aprendido es que, como dice el dicho, no debemos poner todos nuestros huevos en una sola canasta o todas nuestras canicas en la misma bolsa. Si el 90% de las visitas a nuestros sitios web provienen del tráfico orgánico de Google, corremos el riesgo de que si la siguiente vez que a Google se le ocurra volver a “mejorar la calidad de sus resultados” y nuestro sitio web por algún motivo no cayera dentro de esta categoría, podríamos perderlo todo. Es imperativo que diversifiquemos las fuentes de tráfico hacia nuestros sitios web, incluyendo las redes sociales, sitios de referencia que puedan enviarnos tráfico y otros buscadores como Bing, Yahoo y otros más nuevos como DuckDuckGo. Debemos también diversificar nuestras estrategias de ventas y estrategias publicitarias; combinándolas con el Internet, Medios Impresos, si es posible Radio y TV y fuerzas de ventas de manera que nuestro negocio o marca sea inmune a cambios en algoritmos, animalitos monocromáticos y otros factores imponderables.
Lo segundo que hemos aprendido es que las búsquedas en Internet y el tráfico que generan los diferentes buscadores son muy disparejos. Google tiene aproximadamente el 69% del mercado de las búsquedas y el otro 31% se divide entre Bing, Yahoo y otros buscadores más nuevos. Esto nos indica que un solo buscador tiene demasiado poder, el poder de hacernos o deshacernos con tan solo presionar un botón. Sin embargo, debemos recordar o entender, si no lo sabíamos, que los buscadores (Google, Bing y Yahoo, etc.) no conforman el Internet, no son el Internet, ni tampoco inventaron el Internet. El Internet existía mucho antes de que ellos llegaran y probablemente seguirá existiendo mucho después de que ellos hayan desaparecido (pregúntenles a Excite, Lycos, HotBot, Altavista y otros buscadores populares en los 90s). Somos nosotros como usuarios los que les damos poder al usarlos o no usarlos y por lo tanto somos nosotros (los usuarios) los que realmente tenemos el poder. Es verdad que sin los buscadores, el Internet no podría funcionar ya que nadie podría encontrar los sitios web que lo conforman, pero también es verdad que los buscadores no serían nada sin usuarios o sin sitios web que mostrar, por lo que todos dependemos de todos – usuarios, buscadores y webmasters. Está en nuestras manos hacer del Internet un lugar más equitativo, estable, seguro y justo. Repartamos nuestro poder entre los buscadores que hay: Bing, Yahoo, DuckDuckGo y Google (en ese orden) de manera que nuestro modus vivendi no dependa de uno solo de ellos y apoyemos a los pocos proyectos interesantes de búsqueda que hay en México (algunos directorios web Mexicanos).
¡Corre la voz!
Otros Artículos de Nuestro Blog
> Artículo - Por qué mi sitio web ya no aparece en Google
Nuestros Servicios:
Referencias:
Área Para Clientes:
Informativo: